Monitoreo de calidad del aire en oficinas y colegios
Una mala calidad del aire es una amenaza silenciosa para la salud, en especial en ambientes interiores donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo. La OMS estima que hay alrededor de 4.2 millones de muertes prematuras asociadas a la polución del aire.
En ambientes como salas de reunión o clases, los mayores contaminantes son los Compuestos orgánicos volátiles (COV) y el CO2.Este último está muy relacionado con la ventilación y aunque no es tóxico en concentraciones normales, sí que causa un impacto negativo en la concentración mental, estado de ánimo y rendimiento cognitivo.
Diversos estudios han medido el impacto del incremento de la concentración de CO2 en la respuesta cognitiva, demostrando que esta puede verse afectada de forma importante para diversas tareas como se ilustra en el Gráfico 1. Por ejemplo, en toma de decisiones estratégicas, los resultados son hasta un 80% peores cuando el nivel de CO2 pasa de 550ppm a 1400ppm.
Además, el nivel de CO2 es una medida clara del nivel de recirculación del aire, que está relacionada con el riesgo de contagio por infecciones transmitidas por el aire, como ocurre con ciertos virus y bacterias, y podría ser el caso del COVID-19.
Ver más información sobre la transmisión aérea del COVID aquí:
- Un grupo de 239 científicos afirma que el COVID se contagia por el aire
- La ventilación es prioritaria para evitar contagio por aire del COVID
Según varios estudios, la tasa de reproducción de un patógeno esta relacionada con la concentración de CO2, empezando a ser relevante por encima de las 1000ppm. Además, a partir de 4 ocupantes, apenas tiene influencia si el número de ocupantes crece en un espacio cerrado (Gráfico 2).
Por tanto, monitorear la calidad del aire, es fundamental para crear confort y mejorar la actividad en oficinas y colegios, además de medir el riesgo de contagio aéreo. En ese sentido, ASHRAE recomienda que la concentración sea menor de las 1000ppm.
Además, la temperatura y humedad son otros dos parámetros que afectan al confort. Lo estándares de ASHRAE especifican los rangos de confort ideales en 20 a 23.5℃ y 40 a 60% de humedad relativa en invierno y 23 a 25.5℃ y 40 a 60% de humedad relativa en verano.
Monitorización económica con la unidad AM102
La unidad IoT de Ursalink AM102 puede monitorear temperatura, humedad, CO2, TVOC, presión barométrica además de iluminación y presencia/movimiento. Dispone de una pantalla de tinta líquida que informa de los parámetros, con un diseño elegante y discreto.
La información se envía empleando protocolos LoRaWAN, de bajo consumo y gran rango, que permiten una instalación sencilla con pilas alcalinas tipo AA y una duración de un año. Además, con una sola Gateway o estación receptora, se cubriría un oficina o escuela típica.
Los datos se gestionarían en nuestra plataforma Cloud IoTailor, que permitiría crear dashboards para los distintos usuarios, alarmas y reportes automáticos, incluso el ajuste del sistema de ventilación.
Ventajas:
- Sin instalación eléctrica, con 2 baterías alcalinas tipo AA de un año de duración.
- Panel e-ink antirreflejos
- Sin necesidad de SIM card
- Plataforma de gestión de dispositivos desde 1 EUR al mes por punto de control.

Referencias
- https://www.pdx.edu/green-building/sites/www.pdx.edu.green-building/files/Reading%205%20-%20Rudnick%20Milton.pdf
- https://www.nature.com/articles/s41526-019-0071-6.pdf?proof=true&draft=collection
- https://www.yaleclimateconnections.org/2016/07/indoor-co2-dumb-and-dumber/
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26273786
- https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0160412018312807