
Calidad del aire y gestión del espacio
La mala calidad del aire es una amenaza silenciosa para la salud, especialmente en el interior, donde pasamos la mayor parte del tiempo. La OMS calcula que hay unos 4,2 millones de muertes prematuras asociadas a la contaminación atmosférica.
En entornos como las salas de reuniones o las aulas, los mayores contaminantes son los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) y CO2 , este último correlacionado con la ventilación.. Aunque no es tóxico en concentraciones normales, causa un impacto negativo en la concentración mental, el estado de ánimo y el rendimiento cognitivo.
Diversos estudios han medido el impacto del aumento de la concentración de CO2 en la respuesta cognitiva, demostrando que puede verse afectada de forma significativa para diversas tareas, como se ilustra en la figura 1. Por ejemplo, considerando la toma de decisiones estratégicas, los resultados son hasta un 80% peores cuando el nivel de CO2 pasa de 550ppm a 1400ppm.
Además, el nivel de CO2 es una medida evidente del nivel de recirculación del aire, que está relacionado con el riesgo de contagio de infecciones en el aire, como ocurre con ciertos virus y bacterias, como el COVID-19, como se ha comprobado.
Según varios estudios, la tasa de reproducción de un patógeno está relacionada con la concentración de CO2, empezando a ser relevante por encima de 1000ppm. Además, a partir de 4 ocupantes en un espacio cerrado, añadir más ocupantes no influye prácticamente en el riesgo (Figura 2).
Por ello, el control de la calidad del aire es esencial para crear confort y mejorar la actividad en oficinas y escuelas, además de medir el riesgo de contagio en el aire. Para ello, la ASHRAE recomienda que la concentración de CO2 sea inferior a 1000ppm.
La temperatura y la humedad son otros dos parámetros que afectan al confort. Las normas ASHRAE especifican rangos de confort ideales de 20 a 23,5 ℃ y de 40 a 60% de humedad relativa en invierno y de 23 a 25,5 ℃ y de 40 a 60% de humedad relativa en verano.
Además, otra información sobre la ocupación o el estado de puertas y ventanas, puede mejorar en gran medida el confort y la gestión de los espacios de la oficina, especialmente cuando se están implantando métodos de trabajo híbridos y se necesita un uso más eficiente de los espacios.
Las nuevas tecnologías del Internet of Things (IoT) permiten tener sensores que recogen datos, sin necesidad de conexión celular y con baterías que duran años.
En combinación con las plataformas de computación en la nube, permiten que esos flujos de datos puedan ser adecuadamente recogidos, gestionados, visualizados y analizados en tiempo real, en cualquier lugar, por diferentes usuarios en un entorno seguro, sin archivos de datos de por medio, corrupción de bases de datos o configuraciones complejas.
tailored:systems ofrece una gama de soluciones innovadoras para controlar la calidad del aire, la ocupación y otras variables en los espacios de oficina.
Datos de Interés
- Temperatura y Humedad
- CO2
- TVOC
- PM2.5 y PM10
- HCHO y O3
- Presión barométrica
- PIR y Luz
- Ocupación basada en cámaras privadas de IA
- Estado de las puertas y ventanas abiertas
- Consumo de energía
Arquitectura de soluciones

Componentes

Milesight es un fabricante de dispositivos de conectividad IoT basados en LoRaWAN y Cellular. Su gama de productos permite una gran flexibilidad en la conexión de diferentes interfaces industriales como 4.20mA, Modbus, RS232, RS485 o GPIOs.
Además, proporcionan una gama sencilla y económica de sensores LoRa para las aplicaciones más comunes como Temperatura (PT100), Humedad, CO2, TVOC, nivel de agua o humedad del suelo.

IoTailor es una herramienta de gestión de datos en la nube con muchas capacidades. Puede almacenar telemetría y metadatos de forma eficiente, realizar cuadros de mando aduaneros, alertas por SMS o correo electrónico, informes.
Hemos desarrollado vías de conexión e integración para la mayoría de los sensores industriales del mercado, vía API o FTP.
¿Qué ofrece tailored:systems?
Tailored es distribuidor oficial de Sensemetrics Milesight y Ackcio, proporcionando soporte técnico de primer nivel, entrega y stock.
Además, ofrecemos la integración de estos y otros sistemas de terceros y la personalización de la plataforma para satisfacer las necesidades del cliente.
Somos expertos en la digitalización de procesos, ya sea a partir de la recogida de datos manual o automática, y somos capaces de diseñar plataformas completas que agilizan los procesos de construcción para aumentar la productividad.

- Digitalización total de los procesos.
- Actualización del proceso basado en Excel a las plataformas en la nube.
- Personalización de cuadros de mando y cálculos adicionales, utilizando Sensemetrics e IoTailor.
- Análisis de predicción, IA, ML.
- Integración con sistemas de terceros no compatibles con Sensemetrics.
- Integración de nuevos sensores.
- Servidor de red propio.
- Asistencia técnica en la configuración de sensores y plataformas.